Sociedad

Congreso: 4 años y no se debate unión civil ni matrimonio igualitario

Encarpetados. El legislador Alberto de Belaunde pidió priorizar dos proyectos de ley que duermen en la Comisión de Justicia.

Alberto de Belaunde Foto: Félix Contreras
Alberto de Belaunde Foto: Félix Contreras

El legislador Alberto de Belaunde solicitó ayer que se debatan dos iniciativas sobre la unión civil entre personas del mismo sexo que se encuentran hoy encarpetadas desde hace 4 años en el Congreso. Esto sucedió un día después de que el Tribunal Constitucional (TC) decidiera rechazar la demanda de amparo del economista Óscar Ugarteche, quien busca que el Perú reconozca su matrimonio civil con el ciudadano mexicano Fidel Aroche realizado en el extranjero en el 2010.

El primer proyecto de ley (00718/2016-CR), que plantea la unión civil, lo presentó –el 30 de noviembre del 2016– la disuelta bancada de Peruanos por el Kambio y hasta el momento no se ha debatido dentro de la Comisión Justicia y Derechos Humanos.

Una misma suerte corrió el proyecto de ley (00961/2016- CR) de la anterior bancada del Frente Amplio, el cual propone el matrimonio civil entre parejas del mismo sexo. Este se presentó el 14 de febrero del 2017 a la comisión y hasta ahora nada.

Ambas iniciativas no han merecido ni una sola sesión dentro del grupo de trabajo.

“Este tema (la demanda declarada improcedente por el TC) vuelve a poner en la agenda pública un necesario debate sobre la ausencia de un reconocimiento legal de los derechos y obligaciones que involucran proyectos de vida en común de parejas del mismo sexo”, dijo el congresista. También recordó que entre los años 2011 y 2016 se discutió en el Congreso un proyecto de ley que planteaba la unión civil; no obstante, este fue mandado al archivo.

“Desde entonces se ha aprobado el matrimonio igualitario en EEUU, Irlanda, Colombia, Finlandia, Malta, Taiwán, Austria y Ecuador. En Chile se viene haciendo debate (...) Lo que quiero decir es que las parejas del mismo sexo seguiremos existiendo. La sentencia del Tribunal Constitucional no cambia eso”, sentenció el legislador.

Caso Ugarteche

El economista Óscar Ugarteche señaló ayer que su caso será elevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero que este proceso tardará entre dos a tres años en resolverse.

Y en efecto, José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch, consideró que estos procesos en la Corte IDH son largos y lentos. En tanto, la Defensoría del Pueblo también rechazó la decisión del TC y señaló que se está incumpliendo la obligación internacional.

La clave

Para Marianella Ledesma, magistrada del TC, es posible que la Corte IDH ampare el pedido de Ugarteche. “Estoy casi segura de que le dará la razón y se deberá acatar”.

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

Falso pasajero asesina a balazos a chofer de "El Rápido" en av. Universitaria en Los Olivos

LEER MÁS
Fiesta Patrias: Anuncian desvío vehicular en la Costa Verde por desfile escolar en el Callao

Fiesta Patrias: Anuncian desvío vehicular en la Costa Verde por desfile escolar en el Callao

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS
Desconocidos asesinan a hombre delante de su familia en la av. Canta Callao con Pacasmayo

Desconocidos asesinan a hombre delante de su familia en la av. Canta Callao con Pacasmayo

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga